domingo, 12 de junio de 2011

DISFRUTA MI TIERRA!


Puente colonial





Descripción: El puente Colonial en la vereda la Cañada - En el boquerón del Juanambú, fue construido para facilitar el paso de Popayán a Pasto y viceversa en el camino nacional; funciono en su estado normal desde su construcción en 1860 hasta 1887 época en que fue destruido por las avalanchas del volcán Doña Juana, construido en piedra canteado mampostería en ladrillo y argamasa.


Localización: Vereda La Cañada - sector Aguadita en Arboleda Berruecos


Uso de la Construcción:Brindar fácil acceso por el camino nacional que cruzaba de sur a norte pasando por Berruecos.


Original: Construcción en tres arcos.


Actual: Escombro de un arco abandonado sin el mínimo cuidado como patrimonio histórico.


Puente del socorro


Descripción: Construido para remplazar el puente del Boquerón del sector Aguadita destruido por las avalanchas del Volcán Doña Juana, construido en mampostería de ladrillo y argamasa, materiales de la época.




Uso de la Construcción:Para remplazar el puente averiado de Aguadita destruido por las avalanchas del Juanambú.




Original: Paso o camino de herradura Actual: sirvió en un momento dado como paso de automóviles, pero en el momento es un escombro abandonado con muro al centro para evitar el paso de animales y personas.


Ermita de SANTA MARÌA MAGDALENA


Habitada por la Orden de Hermanos Menores Capuchinos. Aunque pretenece al municipio de San Lorenzo, por su ubicación esta pequeña capilla está más cerca de la población de Berruecos, por lo cual religiosamente hace parte de la Parroquia de San Miguel Arcángel de esta población.
La Ermita la Magdalena presenta a primera vista un conjunto pintorésco en donde la construcción en piedra y concreto entra en armonía con el bello paisaje que ofrece este lugar denominado vereda de San Francísco. La construcción se compone de dos partes: El Templo y el Convento de los Frailes. El Templo construido en la misma época del Complejo Parroquial de Berruecos fué levantado por el reverendo Fray Adolfo Fillipi utilizando como principales materiales la piedra y el concreto buzardeado. El interior es un espacio que invita a la reflexión y a la meditación
 
RESTOS ARQUEOLOGICOS





se han encontrado estos grabados en relieve que representan figuras que dan ideas de mapas con indicaciones hacia algún lugar, todas estas figuras pertenecen a los antepasados que aquí existieron. Ésta piedra esta ubicada en la región de Olaya en la parte baja y zona occidental de la cabecera municipal y fue encontrada recientemente por los indicios obtenidos de la piedra del sol ya que se dedujo que podrían existir otras rocas similares a esta.






EL ESCONDER DEL SOL


casa hogar piedra del sol
montañas

No hay comentarios:

Publicar un comentario